¡RECOMENDADO! GRAN ESPECIAL ‘AYUDAR NOS HACE BIEN – COLOMBIA CREA TALENTO’ POR RTVCEl próximo domingo 20 de diciembre, a las 2 de la tarde, RTVC Sistema de Medios Públicos se une al especial ‘Ayudar nos hace bien – Colombia Crea Talento’, una iniciativa liderada por la Primera Dama de la República, María Juliana Ruiz, y el Ministerio de Cultura, con apoyo de INNpulsa, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Teatro Colón. EL GOBIERNO NACIONAL LLEGA AL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA CON BUENAS NOTICIAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICAEl Gobierno Nacional llega al departamento del Tolima con la décimo tercera versión de Compromiso por Colombia, ¡Tolima se reactiva!, que se desarrollará este miércoles, 9 de diciembre, estrategia de reactivación económica liderada por el presidente Iván Duque Márquez y su gabinete, quienes han venido recorriendo las regiones del país para brindar apoyo a través de inversiones, programas y proyectos en la tarea de avanzar con la reactivación. ‘Ayudar Nos Hace Bien’ llegó con la primeras ayudas humanitarias a Lloró, ChocóUno de los departamentos más golpeados por la temporada de lluvias ha sido el Chocó, razón por la que la Primera Dama, María Juliana Ruiz, se desplazó hasta el corregimiento Boraudo, en el municipio de Lloró, a entregar personalmente ayudas humanitarias, que benefician a más de 200 personas, en el marco de la campaña ‘Ayudar Nos Hace Bien’. AVANZA INTEGRACIÓN REGIONAL EN LOS MUNICIPIOS DEL MAGDALENA MEDIOLa Consejería para las Regiones y su Consejera, Ana María Palau, lideró reunión con alcaldes del Magdalena Medio con el propósito de revisar el proceso de constitución del Esquema Asociativo Territorial (EAT) de los municipios del Magdalena Medio que se desarrolla desde el 2019 y que ha venido acompañando la Dirección de Descentralización y Desarrollo Regional (DDDR) del DNP. PRODUCTIVO ENCUENTRO CON GREMIOS, EMPRESARIOS Y AUTORIDADES DE NARIÑO, CON LA CONSEJERA PRESIDENCIAL PARA LAS REGIONESEn su inicio como Consejera para las Regiones, Ana María Palau llegó desde el viernes al departamento de Nariño donde inicialmente se encontró con representantes de los gremios para hablar de temas como infraestructura, vías rurales, reactivación turística, impulso al agro, movilidad e internacionalización de la región sur occidente del país. Además, se reunió con el alcalde de Pasto, Germán Chamorro y con el Gobernador, Jhon Rojas, para revisar la reactivación económica de esta ciudad. ANA MARIA PALAU ES LA NUEVA CONSEJERA PARA LAS REGIONES Con el reto de continuar trabajando articuladamente con los alcaldes y gobernadores del país pensando en el desarrollo de las regiones, la abogada y politóloga Ana María Palau se posesionó este viernes como nueva Consejera para las Regiones. Tiene, además, una especialización en Políticas Públicas y Desarrollo y maestría en Gerencia del Desarrollo. San Nicolás de Bari, un tesoro escondido en el occidente de AntioquiaHasta ese lugar remoto llegó una delegación del Gobierno Nacional encabezada por el Consejero para las Regiones, Federico Hoyos Salazar y el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, y varios viceministros para escuchar a esta comunidad que los recibió con calidez. REACTIVACIÓN TURÍSTICA Y ECONÓMICA SERÁ ANALIZADA EN TRES MUNICIPIOS DEL OCCIDENTE DE ANTIOQUIADelegación del Gobierno Nacional, liderada por la Consejería para las Regiones y su Consejero, Federico Hoyos Salazar visitarán mañana miércoles tres municipios del occidente de Antioquia: en San Jerónimo, Sopetrán y Santa Fe de Antioquia tendrá lugar la Mesa de trabajo entre Gobierno nacional y local para conocer y analizar las iniciativas de reactivación económica en el comercio de estos municipios. Entes territoriales se fortalecen en el programa PRASSUno de los pilares de la actual fase de aislamiento selectivo y sostenible es el programa PRASS, en donde las acciones de gobernadores y alcaldes son fundamentales en el objetivo de mantener un equilibrio entre la reactivación económica y el manejo de la emergencia. Así se estableció en la mesa #36 de las Regiones se Conectan, en la cual el Gobierno Nacional resolvió dudas. EL GOBIERNO NACIONAL COMPROMETIDO CON LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y TURÍSTICA EN EL NORTE DE SANTANDERLa mesa de trabajo que se desarrolló entre Gobierno Nacional y local para conocer en detalle las iniciativas y necesidades en cuanto a la reactivación económica del comercio en Cúcuta, el modelo de funcionamiento fronterizo y los asuntos migratorios en Norte de Santander, empezó con la visita a Cerámica Italia, una empresa que, pese a las dificultades, conservó el 100 % de su planta de personal. En la actualidad, cumple con todos los protocolos para continuar con sus labores. MUNICIPIOS QUE INTEGRAN LA PROVINCIA DE PENDERISCO Y SINIFANÁ PRESENTARON PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA SUBREGIÓNLa Consejería Presidencial para las Regiones, lideró el encuentro entre alcaldes y autoridades de los municipios que integran Provincia Penderisco y Sinifaná conformada por Amagá, Angelópolis, Titiribí, Betulia, Caicedo, Concordia, Anzá y Urrao. El Gobierno Nacional estuvo representado por el INVIAS, Ministerio de Minas, Ministerio de Agricultura, una convocatoria de la Consejería para las Regiones. “SE RESPIRA OPTIMISMO CON LA NUEVA FASE DE REAPERTURA EN MONTERÍA”, ALCALDEEn el marco de la apertura gradual, responsable y sostenible que inició Montería esta semana, el alcalde Carlos Ordosgoitia, visitó la capital del país para sostener encuentros con la Ministra de Transporte; el Consejero Presidencial para las Regiones; el director de la ESAP; y participar en el programa Prevención y Acción, donde afirmó que “se respira optimismo”. LLEGAN LOS JUEVES DE EMPRENDIMIENTO PARA CREAR EMPRESAS Y TRABAJO EN SAMANIEGOA menos de una semana de la visita del Presidente de la República, Iván Duque, al municipio de Samaniego (Nariño), el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA, avanza en una hoja de ruta para materializar los compromisos, a través de los cuales se apoyarán emprendimientos y se formarán profesional e integralmente a los jóvenes del municipio. GOBIERNO NACIONAL COMPROMETIDO CON LA RECUPERACIÓN DEL RÍO ATRATOCon una hoja de ruta que ya cuenta con 26 acciones en 5 líneas estratégicas, el Gobierno Nacional evidencia su compromiso con la recuperación del Río Atrato, con las formas tradicionales de subsistencia de sus pobladores; y con el cumplimiento a las órdenes de la Sentencia T-622 de la Corte Constitucional ALCALDES Y GOBERNADORES APOYAN AISLAMIENTO SELECTIVOLas federaciones de municipios y departamentos expidieron recientemente comunicados en los que informan que alcaldes y gobernadores apoyan el nuevo aislamiento selectivo propuesto por el Gobierno Nacional, a partir del próximo 1 de septiembre. GOBIERNO NACIONAL CONTRATA ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA DOBLES CALZADAS EN EL QUINDÍOCon el objetivo de contribuir con el desarrollo turístico del Quindío, afectado por la Pandemia, el Gobierno Nacional contrató a través del INVIAS los estudios y diseños para la ampliación y mejoramiento de dos dobles calzadas y el estudio de factibilidad del Centro Integrado de Servicios para el transporte, Calarcá – Armenia (por La María y Chagualá) y Armenia - Montenegro. CÚCUTA A UN PASO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA GRADUAL Y SOSTENIBLEDurante un encuentro virtual, la Consejería Presidencial para las Regiones y el Ministerio del Interior resolvieron diferentes inquietudes del Alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, y gremios de la región referentes a los pilotos para la reapertura gradual y sostenible de la economía. CON APORTES PARA ENERGÍAS RENOVABLES EL GOBIERNO NACIONAL LLEGÓ AL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCAEn estos dos años de Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez el impacto en las regiones ha sido directo con un enfoque de legalidad, emprendimiento y equidad. En Cundinamarca, se hizo la subasta de energías no renovables para duplicar la energía solar e incrementar la capacidad instalada de energías renovables. Esto a partir de la estructuración de proyectos con el apoyo de ECOPETROL. TRABAJO EN EQUIPO CON GOBERNADORES Y ALCALDES ES UNA PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO NACIONALEn el marco del Foro Probogotá donde se analizan acciones para enfrentar la pandemia ocasionada por el Covid-19, el Consejero Presidencial para las Regiones, Federico Hoyos Salazar, resaltó el trabajo articulado con todos los alcaldes y gobernadores del país en las mesas de reactivación económica denominadas Un Paso Adelante, y de acuerdo con las prioridades y dinámicas territoriales. El GOBIERNO NACIONAL PRESENTÓ TABLERO DE CONTROL DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA A GOBERNADORES Y ALCALDES DEL PAÍSEn la mesa, convocada por la Consejería para las Regiones y su Consejero, Federico Hoyos Salazar, y liderada por la Vicepresidencia, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez presentó y entregó de manera oficial el Tablero de Control de reactivación económica, una herramienta que permitirá apoyar la reactivación económica de manera segura, con información clave para toma de decisiones diferenciadas, basadas en datos en tiempo real a nivel nacional, departamental y municipal. En Cundinamarca, Ministro de Comercio explica medidas para activar la economíaDurante el recorrido por el departamento de Cundinamarca, para revisar protocolos de bioseguridad de restaurantes y comercio, el Ministro de Comercio Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, explicó las medidas para la reapertura gradual y sostenible de la economía en municipios de baja, moderada y alta afectación, así como aquellos donde no hay presencia de Covid-19. Con un 96% avanza obra de renovación de redes de acueducto en San AndrésPara el bienestar de más isleños y cumpliendo con las medidas de bioseguridad impartidas por el Gobierno Nacional, la Consejería Presidencial para las Regiones informó que las obras del proyecto de renovación de redes de acueducto en la Isla de San Andrés avanzan con un 96% de su ejecución LA COSECHA CAFETERA: TEMA PRIORITARIO EN MESA DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN ANTIOQUIAComo resultado de la mesa de reactivación económica, gradual y sostenible, instalada en las últimas horas en Medellín, por el Consejero Presidencial para las Regiones, Federico Hoyos Salazar, se contemplan pilotos para reactivar el transporte intermunicipal, restaurantes, rutas aéreas y activar protocolos específicos de bioseguridad, en el marco de la cosecha cafetera. AVANZA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA, GRADUAL Y SOSTENIBLE EN ANTIOQUIAAvanza la reactivación económica, gradual y sostenible en el departamento de Antioquia, gracias al compromiso de la Gobernación, las alcaldías, el comportamiento de la ciudadanía, y el apoyo del Gobierno Nacional, que a través de la Consejería Presidencial para las Regiones lidera mesas de trabajo en equipo denominadas Un Paso Adelante. EL EJE CAFETERO PODRÍA REACTIVAR EL TURISMO CON ESTRICTOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDADHoy en compañía del Ministro de Comercio y altos funcionarios del Gobierno Nacional, la Consejería Presidencial para las Regiones, realiza la sexta mesa de articulación interinstitucional en Pereira (Risaralda) y Salento (Quindío) para recibir, acompañar y revisar propuestas que permitan la reactivación económica, gradual y sostenible, de las prioridades de cada territorio.
CASANARE SE PROYECTA MÁS ALLÁ DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICAAvanza la iniciativa “Creemos en Casanare”, liderada por la gobernación de este departamento, con el apoyo de la Consejería Presidencial para las Regiones y la Federación Nacional de Departamentos (FND), que busca ir más allá de la reactivación económica en el marco del Covid-19.
|
|