
El Aeropuerto Olaya Herrera de Medellín reabrió operaciones después de más de cinco meses de cierre, el primer vuelo de esta mañana fue con destino al Alfonso Bonilla Aragón de Cali, son 11 vuelos autorizados dirigidos además a ciudades como Pereira, Montería, Bogotá, Armenia, Bucaramanga y Cúcuta. Con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, el terminal aéreo abrió las puertas a sus pasajeros.
“Estoy muy feliz por poder viajar nuevamente, es un muy buen desarrollo para nuestro país, y poder visitar nuevamente a mi familia”, declaró Claudia Palacio, una de las primeras en abordar el vuelo a Cali.
El Olaya Herrera se suma a las operaciones del Aeropuerto de Rionegro José María Córdova que ya estaban en marcha. Desde hoy también despegan dos rutas de la aerolínea EASYFLY desde el Aeropuerto Los Garzones de Montería con destino a Medellín y Barranquilla. Las operaciones cuentan con la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia.
La Gerente General de la Concesión Airplan, Sara Ramírez Restrepo, señaló: “Sabemos que enfrentamos momentos complejos con esta nueva realidad, y sobre todo con alcanzar los niveles de ocupación y de operación con la que venía el sector aéreo en los últimos años, pero sí es necesario generar confianza y seguridad y todos los viajeros para que cada vez más puedan viajar y conectarse con el mundo”.
Entre los protocolos de bioseguridad aplicados en estos aeropuertos se destacan: llegar con dos horas de anticipación, llevar el pasabordo digital o impreso, descargar la aplicación CoronApp Colombia y usar adecuadamente el tapabocas en los aeropuertos y durante el vuelo.
La Consejería para las Regiones y su Consejero, Federico Hoyos Salazar que ha acompañado de cerca la reactivación económica del país, celebra esta reapertura de vuelos que hace parte de la nueva etapa que comienza en Colombia definida como Aislamiento Selectivo y Distanciamiento Individual:
“Queremos promover la cultura ciudadana, el comportamiento de las personas en esta reapertura, lograr que el lavado de manos y el uso de tapabocas no se vuelva temporal sino permanente hasta que haya una vacuna. La idea es no volver a hablar de cierres, por eso hoy el mensaje es de reapertura, de comportamiento ciudadano, la decisión está en nuestras manos para que esto permanezca bien”, aseguró el Consejero, Federico Hoyos Salazar.
Desde la Consejería para las Regiones se han realizado nueve mesas denominadas Un Paso Adelante con el acompañamiento permanente a los alcaldes, gobernadores, empresarios y gremios para los pilotos de reapertura de centros comerciales, industria manufacturera, rutas aéreas, transporte intermunicipal, restaurantes, y hoteles.
El Gobierno Nacional autorizó la reapertura de 14 nuevas rutas aéreas en las que están incluidas estas que hoy son posibles también para Medellín y Antioquia.
Redacción: Carmen Herrera