Con el objetivo de contribuir con el desarrollo turístico del Quindío, afectado por la Pandemia, el Gobierno Nacional contrató a través del INVIAS los estudios y diseños para la ampliación y mejoramiento de dos dobles calzadas y el estudio de factibilidad del Centro Integrado de Servicios para el transporte, Calarcá – Armenia (por La María y Chagualá) y Armenia - Montenegro.
Estos estudios que estaban pendientes por iniciar, hacen parte de la inversión de $1.1 billones destinada por el INVIAS para proyectos de la región.
En total serán 88 km para los estudios y diseños de la doble calzada Armenia – Calarcá - La Paila y Armenia – Montenegro – Quimbaya. La inversión supera los 6.600 millones de pesos.
En Quindío, y fruto de escuchar a las comunidades, se trabaja para que los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional, sean realidad. Para este departamento se gestionaron los recursos para concluir las obras del Túnel de La Línea ($600 mil millones), que se espera entre en funcionamiento en los próximos meses.
El túnel permitirá disminuir por lo menos en 90 minutos el trayecto entre el Quindío y Bogotá.
El Gobierno Nacional inició la ejecución de la construcción de la línea de expansión de acueducto hacia el sector rural en Circasia y terminó el proyecto Doble Calzada Armenia - Aeropuerto, sector Malibú - Club Campestre.
Con la Consejería para las Regiones, en ese papel trasversal a la gestión de todas las entidades del Gobierno en territorio, se fortalece cada vez más el apoyo y la articulación para el desarrollo integral y sostenible de las regiones.
A la gestión visible y el contacto permanente con los alcaldes y gobernadores del país, la Consejería para las Regiones, con su Consejero, Federico Hoyos Salazar suma, en el marco de la pandemia, las mesas de reactivación económica denominadas Un Paso Adelante para apoyar a los alcaldes y a gobernadores en la reactivación social, económica, gradual y sostenible.
Precisamente, una de las visitas fue al municipio de Salento donde el Gobernador del Quindío, Jairo Jaramillo presentó pilotos para reactivación en restaurantes y centros religiosos, y propuestas de reapertura para aeropuertos y el fortalecimiento de la infraestructura turística como el parque de flora y fauna, el hospital veterinario y el vivero departamental.