
El Consejero Presidencial para las Regiones, Federico Hoyos Salazar fue uno de los invitados por la Universidad EAFIT de Medellín al panel, ¿qué nos espera? Cultura ciudadana en el mundo post-COVID.
El diálogo giró en torno a cómo se enfrentó la pandemia y lo que sigue, visto desde la cultura ciudadana:
“Creo que un gran mensaje es, seguimos en pandemia y esto se demora, lo otro es no promover los hechos incumplidores sino los hechos cumplidores: los gobiernos y las instituciones y los establecimientos que sí están cumpliendo. El buen comportamiento es contagioso y la evidencia lo dice, los estudios científicos lo respaldan, las personas tienden a imitar los comportamientos sociales”, dijo el Consejero, Federico Hoyos Salazar.
El planteamiento para los invitados se dio con un COVID-19 que ha puesto a prueba la capacidad de la sociedad de actuar colectivamente, así como la de los gobiernos para promover los comportamientos de cuidado mutuo.
La profesora e investigadora María Alejandra González, aseguró: “Al principio de la pandemia hubo un cuidado del otro, y unas manifestaciones súper visibles de empatía. Podemos decir que de alguna manera la bondad fue muy visible, pero en las últimas semanas he percibido una diminución de la solidaridad y va en aumento el egoísmo, lo que puede ser explicado por la cantaleta del distanciamiento social y eso pudo haberse tomado muy literal”.
Los panelistas hicieron propuestas sobre lo que deberían replicarse desde los gobiernos y los referentes institucionales para llegarle a los ciudadanos: “el rol del Estado en estos tiempos de crisis está en poner reglas de juego claras y tener dispuesto todo el aparato burocrático para hacer cumplir esas reglas”, indicó la profesora e investigadora, Luciana Manfrendi.
Santiago Silva, profesor de la Universidad EAFIT, resaltó: “Los próximos meses van a ser fundamentales para seguir encontrando fórmulas alrededor de las dificultades que comportamiento, la cultura y la movilización ciudadana nos van a exigir”.
Entre las conclusiones presentadas por el Consejero, Federico Hoyos Salazar, estuvieron: “la necesidad de redefinición de prioridades sociales y la disminución de la pobreza, la importancia de conectar a la sociedad con Internet de buena calidad para romper brechas de inequidad del país, empresas con propósito; responsabilidad social, ambiental. Fortalecimiento de ese modelo público privado sociedad civil y academia”.
En la conversación, insistieron en que deben ser los gobernantes locales y el Gobierno Nacional los que tengan la vocería frente a los buenos ejemplos.