Esta tarde, en el Foro Compromiso por Colombia, el Gobierno Nacional les presentará a los alcaldes y gobernadores del país el modelo de recuperación económica pospandemia para recobrar la confianza, mostrar los avances, retos e inversión en cada sector. Los mandatarios estarán de manera virtual y el evento tendrá transmisión en vivo por las redes sociales de la consejería.
Compromiso por Colombia tendrá como panelistas al Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, quien hablará de economía para la gente e infraestructura turística, la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, abordará el compromiso de Colombia con la generación de empleo y el Ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro será el encargado de contar el compromiso con el campo y la paz con legalidad. La moderadora será la Consejera para la competitividad, Clara Elena Parra.
Este espacio es organizado por La Consejería Presidencial para las Regiones y su Consejero, Federico Hoyos Salazar quien ha mantenido un diálogo permanente con los alcaldes y gobernadores de Colombia visitando los territorios y liderando las mesas de reactivación económica denominadas Un Paso Adelante, así como las mesas virtuales lo que se ha traducido en el encuentro continuo con los distintos entes del Gobierno Nacional, una articulación fundamental para llevar soluciones a la medida de las necesidades de cada territorio.
Desde Compromiso por Colombia el Gobierno Nacional ha planteado la recuperación del país bajo compromisos, programas y proyectos en cinco ejes que son: la generación de empleo, el crecimiento limpio y sostenible, compromiso con los más pobres y vulnerables, el campo y la Paz con Legalidad y la salud de los colombianos.
Algunos de los datos que se destacan en Compromiso por Colombia son: la generación de empleo tendrá 14 programas, 219 proyectos, 1.215.905 empleos y una inversión de $112 billones. El Compromiso con el campo y con la legalidad plantea 3 programas, 83 proyectos,
104.384 empleos, tendrá una inversión de $4 billones, y para los más pobres y vulnerables contemplan 3 programas, 125 proyectos, 298.885 empleos y una inversión de $17 billones.