
La Consejería Presidencial para las Regiones, en cabeza del consejero Federico Hoyos Salazar, reiteró en las últimas horas, que cuenta con un equipo de trabajo listo y dispuesto a apoyar y orientar a los alcaldes y gobernadores que tengan dudas sobre el proceso para solicitar la reapertura gradual y sostenible de la economía.
Este anuncio se da luego de la reciente apertura de dos rutas aéreas en el aeropuerto José María Córdova de la ciudad de Rionegro (Antioquia) y a los anuncios dados por el presidente de la República, Iván Duque, en los que se refirió a la habilitación de más rutas aéreas en el país con todos los protocolos de bioseguridad.
Esta reapertura en particular surge luego de 4 sesiones de la Mesa Amplia Intersectorial de Antioquia, en las que han participado diversas entidades del Gobierno Nacional, regional, local, entre las que se encuentra la Consejería para las Regiones.
A la fecha, la consejería ha liderado diferentes encuentros virtuales y presenciales en los que han participado los gobernantes locales y regionales junto con ministros, consejeros y directores de entidades para aclarar las principales dudas frente a los procesos de reapertura.
Gracias a estos encuentros en 9 mesas denominadas Un Paso Adelante se ha logrado la reapertura de centros comerciales, industria manufacturera, rutas aéreas, transporte intermunicipal, restaurantes, y hoteles.
Los aeropuertos inspeccionados desde el pasado 1° de julio por la Aeronáutica Civil, que cumplen en un 100% los protocolos de bioseguridad y que garantizan total rigurosidad para prevenir la propagación del virus y preservar la vida y la salud de las personas son: Alfonso Bonilla Aragón de Palmira (Cali), Ernesto Cortissoz de Soledad (Barranquilla), Rafael Núñez de Cartagena, Simón Bolívar de Santa Marta, El Edén de Armenia, Matecaña de Pereira, La Nubia de Manizales, José María Córdova de Rionegro, Olaya Herrera de Medellín, Los Garzones de Montería, El Dorado de Bogotá, Antonio Nariño de Chachagüí (Pasto), Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés Isla, Palonegro de Lebrija (Bucaramanga), Camilo Daza de Cúcuta y Vanguardia de Villavicencio.
Es de anotar que, los aeropuertos se reactivarán, de manera gradual y progresiva, y la operación aérea se dará siempre y cuando haya una solicitud de alcaldes y gobernadores a los ministerios del Interior y de Salud para que evalúen si existen o no las condiciones para la reapertura de los terminales con máximas medidas de bioseguridad.