Con el liderazgo del Presidente Iván
Duque, la coordinación que se ha tenido con el Gobernador
Luis Alberto Monsalvo y las alcaldías locales que conforman el
departamento de Cesar, se identificaron los grupos poblacionales más
vulnerables y las necesidades de cada uno de los habitantes, llegando a estos y
tratando de mitigar en gran medida esta dura situación que afrontan todos los
colombianos.
La consejera para las regiones, Karen Abudinen, señaló que, “Con el
departamento del Cesar, al igual que con las demás gobernaciones de Colombia,
hemos trabajado de manera coordinada llevando las ayudas dispuestas por el
Gobierno Nacional. El trabajo en equipo ha sido la base que permite avanzar en
las acciones ejecutadas conjuntamente con el gobernador Monsalvo”.
930.120 beneficiarios del
departamento reciben las ayudas sociales de las entidades y programas del
Gobierno Nacional como DNP, DPS, ICBF, Ministerio del Interior, UNGRD,
Ministerio del Trabajo, Ministerio de Salud y la campaña Ayudar nos hace bien,
en cabeza de la Primera Dama.
Programas y
beneficiarios:
La campaña `Ayudar nos hace bien´ liderada por la Primera dama, María
Juliana Ruiz, que cuenta con el apoyo de la consejera para las regiones, Karen
Abudinen, iNNpulsa y la empresa privada, ha logrado en tiempo record recolectar
más 500.000 mercados de la canasta básica en todo el país, de los cuales se
destinaron para el departamento de Cesar 20.259, que busca mitigar en parte esta
emergencia social que afronta todo el territorio a causa de COVID-19.
El Departamento para la Prosperidad Social (DPS), está llegando a la
población que más lo necesita con dos programas sociales ya existentes como
Familias en Acción (107.095 Beneficiarios) y Jóvenes en Acción (12.075 Beneficiarios)
y la devolución del IVA que es la primera vez en la historia del país que un
Gobierno corrige esta injusticia social, para que los pobres paguen menos que
los estratos altos por impuestos a la canasta básica familiar (35.139 Beneficiarios).
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), está llegando a 137.378
beneficiarios como son las niñas, niños y adolescentes del departamento, con
paquetes alimentarios para evitar el riesgo de desnutrición.
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) lanzó Ingreso Solidario,
hoy los 90.006 beneficiados del departamento de Cesar que no pertenecen a
ningún programa social del Estado están recibiendo 160 mil pesos para mitigar
la emergencia.
El Ministerio del Interior, busca entregar un millón ayudas humanitarias
en toda Colombia para la población que atiende esta cartera, (indígenas, afro,
negros, Rom, palenqueros, miembros de juntas de Acción Comunal, líderes sociales,
LGTBI y comunidades religiosas) para el caso de Cesar son 27.868 beneficiarios.
El Ministerio del Trabajo está entregando ayudas por medio del programa
Colombia Mayor a 40.038 beneficiados de los municipios que conforman el
departamento.
A través del Ministerio de Salud y Protección social, al departamento de
Cesar se le están entregando 52 ventiladores y monitores para atender la
emergencia, así como 41.469 elementos para protección del personal que
trabaja en procedimientos relacionados con el cuidado de la salud tales como:
máscaras de alta eficiencia N95/FPP2, mascarillas quirúrgicas, batas, careta de
protección facial y guantes desechables.
Así mismo la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
(UNGRD), está entregando a adultos mayores de 70 años y población migrante en
condición de vulnerabilidad, se tiene proyectado para el departamento llegar a
20.190 beneficiados.
Todas estas ayudas reafirman que los colombianos no están solos, una de
las premisas del Presidente Iván Duque; y representan una inversión de $77.475 millones para el departamento del
Cesar, por parte del Gobierno Nacional, que se ven reflejados en apoyos para
los hogares amazónicos, con recursos y alimentos para mitigar
esta emergencia y cubrir necesidades urgentes en el grupo familiar,
especialmente, para la atención de las niñas, niños y
los adultos mayores.