
Para dar cumplimiento al compromiso adquirido durante el Taller Construyendo País en Amazonas, el Gobierno Nacional, puso en funcionamiento parcial el nuevo Aeropuerto de Leticia.
Actualmente, se encuentra en ejecución la construcción del
terminal, de la torre de control, del cuartel de bomberos y de obras de infraestructura
complementarias.
Este proyecto tuvo una inversión de $169.773 millones y la
fecha de terminación está programada para finales de este año.
Para
el cumplimiento de los compromisos adquiridos en los talleres, el Gobierno
Nacional trabaja articuladamente con todas las entidades del orden nacional y
territorial, y ha destinado $2.402.113 millones para ejecutar 26 compromisos de
los 46 adquiridos.
La Aeronaútica Civil informó que bajo los lineamientos del
Gobierno Nacional continúa trabajando en la construcción y el mejoramiento de
la red aeroportuaria y tiene como propósito, garantizar la prestación de
excelentes servicios aéreos en los aeródromos de todo el país.
“Ponemos en operación temprana esta construcción nueva y
moderna al alcance de todos, acá, en el departamento del Amazonas, unas obras
que contribuyen a seguir construyendo un país de emprendimiento, de calidad e
igualdad de oportunidades", expresó Juan Carlos Salazar, director de la
Aeronáutica Civil.
Adicionalmente, se adelanta la construcción de cerramiento,
los estudios y diseños para las franjas de seguridad, el mantenimiento de pista,
la calle de rodaje y la plataforma. Este proyecto tiene un valor de $56.695
millones.
El Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de la ciudad de Leticia,
ha impactado positivamente la influencia de visitantes nacionales y extranjeros.
Con la finalización de las obras será una terminal moderna de categoría
internacional adecuada con las necesidades de los viajeros.
Por otro lado, el gobierno aportó $6.961 millones para
contribuir a la financiación del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de
Leticia. El municipio adelanta el proceso de contratación de la primera etapa
de este Plan en el marco del convenio suscrito con el Ministerio de Vivienda. Luego
de dicha suscripción se adelantó la estructuración del proceso de selección y
se espera que en las próximas semanas el municipio publique los términos de
referencia.
En materia de Educación, se fortalecieron 32 sedes
educativas del Amazonas, ubicadas en los municipios de La Chorrera, La Pedrera,
Leticia, Puerto Arica, Puerto Nariño y Tarapacá a través de acompañamiento
pedagógico y de dotación de bibliotecas escolares con 3.200 libros en el marco
de la Campaña Cuento Contigo.
La inversión de estas acciones para fortalecer la educación
del departamento fue de más de $97 millones y benefició a 1.762 estudiantes de
la región.

La Consejera para las regiones, Karen Abudinen, manifestó
que los niños, las niñas y los jóvenes son una prioridad para el Gobierno del
Presidente Iván Duque, y por eso, se están enfocando todos los esfuerzos para
llegar a las regiones del país con una educación de calidad y con pertinencia
que les permita a los estudiantes fortalecer sus habilidades y conocimientos.
“Con estas inversiones estamos llevando educación con
equidad e inclusión a todos los rincones de Colombia”, manifestó la Consejera
Presidencial.
Así mismo, se concretaron otros compromisos en materia de
educación para beneficiar a 9.778 estudiantes de 16 establecimientos educativos
del departamento.
Se trata de la asignación de 16 tutores por parte del
Ministerio de Educación para la implementación del Programa Todos a Aprender,
que tiene como objetivo transformar las prácticas pedagógicas de los docentes
en el aula con el fin de mejorar el desarrollo y los aprendizajes de los
estudiantes en todos los ciclos educativos.
Los tutores realizan el acompañamiento pedagógico con los
docentes en el aula, una iniciativa que contribuye al mejoramiento de la
educación en las regiones del país.
También, para el Amazonas, el Ministerio de Educación
asignó los recursos necesarios para brindar el servicio de alimentación escolar
durante los 180 días del calendario escolar. Los recursos aumentaron 100.5%
entre el 2018 y 2019.
En la Entidad Territorial Certificada - ETC Amazonas se asignaron
$4.597millones para el PAE regular y casi $279 millones para el PAE Jornada
Única.
Finalmente, entre otros compromisos cumplidos con el departamento
están la coordinación de las estrategias de prevención y control de explotación
ilícita de minerales nacionales, el acompañamiento del Ministerio de Transporte
en la convocatoria para la postulación de proyectos viales por parte de la
alcaldía y gobernación, así como otros compromisos en cultura, justicia y de
comercio exterior que le traerán bienestar a los habitantes del Amazonas,
tierra verde y de progreso.