Durante
el lanzamiento de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en
Barranquilla, la Gerente del Gobierno para la realización del evento que tendrá
lugar en el 2020, Karen Abudinen, informó que el Gobierno Nacional proyecta que
se moverán más de 40 mil millones de pesos en inversiones, lo que generará
prosperidad y desarrollo para la ciudad y para los barranquilleros.
Así
mismo, durante el lanzamiento, el Presidente Iván Duque se comprometió con los
barranquilleros y con los colombianos para trabajar de la mano de los líderes de
diferentes sectores económicos y de los mandatarios locales para que esta sea
la más grande en la historia del organismo.
Abudinen
señaló que durante la Asamblea no solamente confluirán, expositores e
inversionistas, sino que el desarrollo será la parte fundamental para que
Barranquilla siga avanzando como ciudad, que el sector privado siga interesado
en invertir en la región para que la ciudad continúe demostrando avances en
materia de salud, deporte y educación.
Desde
que fue nombraba como Gerente de organización de la Asamblea del BID en
Barranquilla, la Consejera Presidencial Abudinen inició un trabajo articulado
con la Alcaldía de Barranquilla, los sectores públicos y privados para la
vinculación al evento y ya se concretaron los últimos detalles de la agenda, de
los invitados y de los expositores que harán parte de este magno evento que se
realizará del 18 al 22 de marzo del 2020 en la Puerta de Oro.
La
Consejera también informó los pormenores de la Asamblea del BID, la cual permitirá
que Barranquilla sea reconocida como una ciudad innovadora, con proyección
internacional y se generarán oportunidades para el sector turístico con la visita
de los 48 países miembros del Grupo BID.
“Barranquilla, como anfitriona de la Asamblea del
2020, permitirá que el mundo nos vea como lo que somos, un país pujante, lleno
de gente emprendedora y de grandes oportunidades para los inversionistas y
empresarios de otros países. Mi reto como gerente del BID es que 7.000 habitantes de todo
el mundo vengan a confluir en una ciudad que ha mostrado un desarrollo
impecable”, enfatizó Abudinen.
Por su
parte, Luis Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo,
señaló que luego de 10 años, Colombia será sede por quinta vez de las Asambleas
de Gobernadores del Grupo BID. “Será una gran alegría para el BID celebrar
nuestra asamblea en Barranquilla, una de las ciudades más dinámicas y
competitivas de nuestra región. Además de atraer inversión de todo tipo,
Barranquilla ha mejorado su infraestructura física, sus servicios públicos, su
calidad ambiental y sus atractivos turísticos. Será un lugar perfecto para
debatir cómo podemos crear más oportunidades y más equidad en nuestros países”,
dijo.
Para
el Alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, la Asamblea del BID 2020 es el
evento internacional más importante que ha llegado a la ciudad en toda su
historia y los barranquilleros merecen un evento de esta talla.
“Hicimos
equipo con el Gobierno Nacional y con el BID, y hemos consolidado un trabajo de
organización muy importante, que nos permitirá, a Barranquilla y a Colombia,
ratificarnos ante el mundo como anfitriones de grandes eventos de talla
internacional. Sin duda, hoy estamos en la plataforma de los grandes eventos
porque, gracias a la transformación de la ciudad, nos escogieron para ser sede
de un evento de esta magnitud, porque que hemos demostrado que sí se puede y
que estamos preparados para ser anfitriones de primera categoría en eventos de
talla internacional”, resaltó Char.
Durante
la Asamblea se discutirán los retos y oportunidades de desarrollo en la región
y la actual coyuntura económica. Así mismo, analizar las operaciones y
actividades del Banco y adoptar decisiones de peso en cuanto a las políticas a
adoptarse en el futuro.
Los
gobernadores que harán parte de la Asamblea son los ministros de Hacienda, de
Economía o presidentes de los bancos centrales de los 48 países miembros del
Grupo BID, que en conjunto representan el 77 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB) mundial.
La
Asamblea contará con un grupo selecto de speakers
relacionados en diferentes temáticas como Innovación, Infraestructura, Cambio
Climático y Sostenibilidad, Salud, Equidad de género, Calidad de la
información, entre otros. Cabe destacar la participación de Christine Lagarde,
Presidenta del Banco Central Europeo; Eric J Smith, el chef peruano Gaston
Acurio, Guillermo Leal, Richard Florida, David Malpass, Kevin Kelly, Ken
Robinson, Luis von Ahn, Roberto Azevedo, Director de la Organización Mundial
del Comercio; el economista
estadounidense Jeffrey Sachs y Muhammad Yunus, de Bangladesh, premio Nobel de
Economía 2006.
Agenda
oficial y paralela del BID 2020

Esta
Asamblea se compone de una agenda oficial y una agenda paralela, durante las
cuales se desarrollan diferentes actividades académicas, empresariales y
culturales.
La agenda
oficial cuenta con foros de innovación, foros para el sector público y foros empresariales.
En los
foros de innovación se tratarán temas relacionados con la inclusión y tecnología,
soluciones digitales para la inclusión de personas en condición de
discapacidad; el futuro del trabajo: inteligencia artificial, envejecimiento
poblacional, automatización; equidad de género: cierre de brechas laborales,
mujeres en áreas STEM Diversidad (Poblaciones Afro e Indígenas), convivencia
étnica, cambio climático y sociedad, e innovación
urbana ciudadana, entre otros.
Para
los foros del sector público se desarrollarán paneles siguiendo los principales
temas bandera de la agenda de gobierno (nacional y local) y contando con la
participación de los principales representantes (Ministros, Secretarios de
Presidencia y gobierno local).
A
través de los foros empresariales, se busca avanzar en temáticas relacionadas
con el futuro energético: recursos minero-energéticos para el crecimiento
sostenible y la expansión de oportunidades en los territorios APPs, Estado 4G.
Economía Naranja: distritos culturales, innovación, industrias creativas y
culturales para el desarrollo y la inclusión, juventud naranja. Productividad:
fábricas de productividad, innovación y adopción tecnológica para la
productividad, aprovechamiento de mercados internacionales y atracción de
inversiones productivas, impulsadores de talentos y emprendimientos (startups), gestión para la equidad (RSE)
y cocreación entre empresas para innovar.
La agenda alternativa
busca promocionar el sector a través de talleres de demostración de oficio, permitiendo,
mediante diferentes estaciones temáticas, que los visitantes que asisten al
taller puedan aprender las técnicas básicas de diseño y fabricación. Allí se
abordarán temas relacionados con artesanía joyería, tejidos, gastronomía,
Carnaval de Barranquilla y Carnaval de Pasto.
Así mismo, se
diseñó un espacio llamado Tour Barranquilla Abierta y Transforma, el cual
mostrará y promocionará la
transformación de la ciudad en los últimos 15 años. Los asistentes visitarán puntos
estratégicos de la ciudad de Barranquilla. Los circuitos contarían con personas
de la alcaldía de Barranquilla, quienes contarían la historia de la evolución
de la ciudad.
Adicionalmente,
se contará con un Circuito taller de áreas metropolitanas organizado por el Ministerio
de Transporte, en donde se busca llevar la experiencia y conocimiento de las
principales temáticas del sector transporte a través de grupos de trabajo en
intercambio de experiencias. Allí se realizarán varias estaciones en salones de
trabajo para tratar temas relacionados con competitividad, movilidad sostenible,
puertos y aeropuertos y materiales. Se realizarán rutas donde los grupos de
participantes de máximo 10 personas y se rotarán cada 10 minutos
aproximadamente.
Para
finalizar, la Consejera resaltó que hoy no solo estuvo el Presidente en este
lanzamiento en Barraquilla, sino que también se tomó la decisión de dejarle un
símbolo emblemático a la ciudad por ser la sede del BID. Y hoy se puso la
primera piedra donde se construirá una Caja de Cristal, espacio que servirá
para la realización de futuros eventos.
“El
Presidente será el anfitrión del BID 2020, en esta oportunidad el Mandatario
representará a Colombia para mostrar como venimos avanzando en equidad, en
legalidad y en emprendimiento que son las premisas del Gobierno de Duque”,
concluyó la funcionaria.