En once meses el Gobierno del Presidente Iván Duque visitó con los
talleres Construyendo País los 8 departamentos de la Región Caribe y la Región
Seaflower, a través de los cuales adquirió en total 323 compromisos, de estos, 124
se han ejecutado, y en los próximos 3 meses se llegará a un total de 209
compromisos cumplidos, lo cual representa un avance del 64%.
Para los compromisos ejecutados se están invirtiendo un total de $745.530
millones de pesos, los cuales son destinados para proyectos de mejoramiento de
tecnología, proyectos de educación, acueducto y alcantarillado,
ambiente, salud, vivienda, comunidades étnicas e impulso a la
dinamización de la economía regional.
En la región Caribe se destacan
compromisos como la priorización de 10 puntos críticos de la Mojana para
intervenirlo con maquinaria amarilla de la UNGR, el lanzamiento del programa
Generación E, con el cual 9.174 estudiantes de esta región, podrán estudiar de
manera gratuita en 56 instituciones de educación superior públicas de todo el
país; así mismo se lanzó el programa Guajira Azul, que incrementa la cobertura
rural del 4% al 70%, la continuidad urbana de 9 a 16 horas, mejorar calidad del
agua suministrada para consumo en zonas urbanas, pasando del 26% de municipios
con agua apta para el consumo a 86%.
"Estamos comprometidos con los caribeños y la población
insular, no hemos descansado para poder lograr el cumplimiento del 100% de las
tareas asumidas. Seguiremos trabajando 24/7 para brindar mejores oportunidades
a los más de diez millones de colombianos que viven en estas zonas del
país", manifestó la
Consejera para las Regiones, Karen Abudinen.
La Consejera para las Regiones dijo también que para
el Gobierno Nacional San Andrés, Providencia y Santa Catalina son esenciales
para desarrollo de Colombia. En este sentido, “el Presidente Duque se ha comprometido
desde el primer día de este gobierno, para que el Archipiélago sea prioridad en
términos de atención e inversión social, cada vez que consolidamos una
oportunidad para los ciudadanos, estamos construyendo un camino hacía la
equidad de toda Colombia”.
Con la estrategia Construyendo País se ha
promovido la participación de 64.577 ciudadanos de todo el
país, cuyas propuestas colectivas e inquietudes han sido delegadas por ellos
mismos en 995 voceros que han tenido un
diálogo directo con el presidente. Específicamente
en la Región Caribe y la Región Seaflower han participado más de 9 mil ciudadanos.
Asimismo, con 429 acciones concretas en términos de asistencia
técnica, planes de fortalecimiento institucional, mesas temáticas con alcaldes
y reuniones en región y en la capital, se ha materializado el acompañamiento a
los 8 gobernadores y a alcaldes de la región Caribe y San Andrés, Providencia y
Santa Catalina.
A propósito, Teresa Salamanca, alcaldesa
de Chinú, manifestó que Córdoba ha sentido un gran apoyo del Gobierno Nacional.
“El equipo de la Consejería para las Regiones ha estado en permanente contacto
y ha realizado una supervisión constante para el cumplimiento de los
compromisos de mi departamento. Esto
demuestra la voluntad que tiene el Gobierno Nacional para generar soluciones”.
“Es muy interesante ver cómo el Gobierno
Nacional vino a la Isla a buscarnos y a escuchar nuestras propuestas. Queremos
que toda Colombia conozca esta hermosa región. Qué bueno que el Gobierno vino a
escucharnos y a darnos soluciones a corto plazo”, expresó también Isabel
Chaverro, participante en la mesa de educación realizada previamente al Taller
Construyendo País de San Andrés.

Atenciones destacadas por región:
Bolívar
Durante
el Taller Construyendo País realizado en San Jacinto, Bolívar, el Gobierno
Nacional acompañó a la Gobernación en la convocatoria de las entidades a los
comités de seguimiento al plan de intervención especial de Montes de María.
En ese
sentido, se gestionó la visita del Presidente de la República el 11 de abril de
2019 al corregimiento de San Basilio de Palenque, municipio de Mahates,
Bolívar. Durante esta visita el Presidente se reunió con líderes de la
comunidad, alcaldes de la subregión, y el gobernador de Bolívar y se trataron
las principales problemáticas y se establecieron 8 compromisos en los cuales se
está trabajando para su cumplimiento.
Atlántico
Se hizo
entrega del Centro Regional para la Inclusión Social en Barranquilla, con el
fin de atender a las víctimas de la violencia. Asimismo, se aprobó el proyecto
de control de inundación del municipio de Ponedera en el OCAD de CORMAGDALENA
del 5 diciembre de 2018.
Por otro lado, se financiaron los juegos
Supérate e Intercolegiados en Atlántico.
Cesar
Se
realizó mesa de trabajo con los indígenas Yukpa, en el marco del taller
Construyendo País realizado en Valledupar en mayo, donde se abordaron temas que
aquejan a la comunidad y solicitaron apoyo del gobierno para desarrollar
proyectos en la región.
Adicionalmente,
se gestionó el acompañamiento del Presidente de la República a la inauguración
del Centro de Desarrollo Tecnológico para la Ganadería, con una inversión total
de $50.893.766.911 en compañía del Alcalde de Valledupar y el Gobernador del
Cesar.
Sucre
Se
lideró visita del Presidente a la región de La Mojana donde se realizó mesa de
alcaldes con gobernadores y líderes municipales para revisar compromisos
pasados y generar un plan de acción frente a la situación de riesgo de la
región.
El
Ministerio de Transporte asignó recursos por más de 160 mil millones para la
vía El Viajano – San Marcos. Además, se
entregaron las obras de ampliación y optimización del sistema de acueducto de
la cabecera urbana del municipio de San Marcos.
Magdalena
Se entregó el proyecto “Circuito EcoTurístico para los pueblos palafitos de
la Ciénaga Grande de Santa Marta”, el cual consistió en la construcción de un
parador turístico en el municipio de Puebloviejo-Magdalena y punto de embarque
y desembarque en el municipio de Sitionuevo.
Se
gestionó reunión con el Fondo Adaptación y los Alcaldes de Magdalena para
reanudar proyectos críticos en el departamento. Se asignaron recursos por 203
mil millones para el Incentivo a la Equidad Cafetera y también se asignaron más
de 31 mil millones para el alcantarillado de Aracataca.
Se
apoyó con la organización de un plan integral de atención a las comunidades
indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta con la directora del DNP y
delegados de las entidades del gobierno nacional. Se concluyó que el DNP en el
mes de junio realizaría una mesa de trabajo con la comunidad para presentar el
Plan Nacional de Desarrollo y el capítulo especial para las etnias y
particularmente, las acciones para la Sierra Nevada de Santa Marta.
Córdoba
Se
hizo acompañamiento a las acciones interinstitucionales del gobierno nacional,
particularmente con el Ministerio de Agricultura para atender la contingencia
de las afectaciones en los cultivos de plátano y el ganado a causa de la
sequía.
La
Guajira
Se
asignó la construcción de una nueva cárcel para La Guajira. Así mismo, nuevos
recursos para los programas Programa de Alimentación Escolar - PAE y de
Seguridad Alimentaria y
recursos de FONSAET para pagos de pasivos del Hospital San José de Maicao.
Adicionalmente,
el Ministerio de Transporte asignó 200 mil millones de pesos para la vía Mayapo
– Manaure y se realizó el Gran
Acuerdo por la inversión social del sector minero energético en La Guajira.
San
Andrés y Providencia
En
esta región del país se generaron 23 mil cupos para Generaciones con Bienestar
y 200 cupos para Jóvenes en Acción. Así mismo el Ministerio de Transporte
asignó más de 88 mil millones para la Avenida Circunvalar de San Andrés.
Por
otro lado, el Ministerio de Vivienda asignó 120 viviendas para beneficiar a
familias de la región por un valor de más de 3.097 millones de pesos.