
En 11 meses,
el Gobierno del presidente Iván Duque visitó los cuatro departamentos de la
Región del Eje Cafetero y Antioquia con los talleres Construyendo País. A través
de ellos adquirió 147 compromisos de los que se han cumplido 76 y en los
próximos tres meses se llegará a un total de 92 compromisos ejecutados, lo cual
representa un avance del 62%.
En los
compromisos cumplidos en la región se han invertido 441.731 millones de pesos
distribuidos en diferentes sectores para fomentar el desarrollo de cada
departamento.
Es importante
destacar aportes a temas relacionados con la construcción del Centro Sacúdete y
el Acueducto en Amagá, aumento de recursos para el Programas de Alimentación
Escolar (PAE), financiación de vías terciarias, mejoramiento de vivienda,
impulso a la educación, infraestructura deportiva, entre otros.
La
Consejera para las Regiones, Karen Abudinen, expresó que “más allá de
las cifras de inversión están las familias del Eje Cafetero, que cuentan con
programas para sacar adelante sus proyectos agrícolas, también están las familias
que por primera vez cuentan con una vivienda propia”.
Según dijo,
“también están los niños que reciben una alimentación balanceada cada día, los
jóvenes que cuentan con espacios deportivos para tener una vida más sana y las
comunidades que se sienten representadas cuando ven en el Plan Nacional de
Desarrollo un capítulo especial según su condición y necesidades, como sucedió
con las personas con discapacidad y la población étnica”.
Específicamente
en Antioquia y el Eje Cafetero, el Gobierno Nacional atendió a más de 4.700
ciudadanos en los talleres Construyendo País.
Además, la
funcionaria agregó que es de gran importancia para la Consejería el contacto
permanente y el acompañamiento a los mandatarios locales. Por eso se realizaron
258 atenciones al 70% de los alcaldes de Región del Eje Cafetero y Antioquia,
que incluye los cuatro departamentos, a través de Talleres Construyendo País,
Mesas de Alcaldes en el Palacio de Nariño, Asistencia técnica y Planes de
Fortalecimiento Institucional.
Así mismo, se ha llegado a los cuatro gobernadores de
la región con 40 atenciones.
Atenciones destacadas por región:
ANTIOQUIA
- Se gestionó ante el Ministerio de Defensa la revisión y firma del
convenio con el municipio de Murindó para la construcción de un jarillón, antes
de terminar la vigencia 2018, para que el municipio no perdiera los recursos.
- Gestionar
aprobación del IPSE del proyecto de cableado eléctrico para la reubicación del
municipio de Murindó.
- Se gestionó
la capacitación de Fiduprevisora a Antioquia para realizar una jornada de
depuración del pasivo pensional y aportes realizados por Fonpet
a Fomag, con los alcaldes y funcionarios de todos los municipios del
departamento.
- Se acompañó a la Alcaldía de Tarazá en la Audiencia Pública de
Hidroituango, en la cual se presentaron las principales preocupaciones y
problemáticas de los ciudadanos del Bajo Cauca y los alcaldes de la subregión.
- Se coordinó el desarrollo
del Plan de Fortalecimiento Institucional, jornada en la que entidades del
Gobierno Nacional, como Función Pública, DNP, MinTIC, Consejería para la
Equidad de la Mujer y Consejería para
las Regiones brindan capacitaciones dirigidas a alcaldes, gobernadores y
funcionarios, en temas como Modelo Integrado de Planeación y Gestión, gestión y
desempeño institucional, gobierno digital, desempeño y eficacia en la
administración municipal, desempeño fiscal, secretaria de la mujer, y
comunicaciones estratégicas.
- Se apoyó al alcalde de San
Rafael con la gestión en el Ministerio del Interior para la revisión y
viabilización del proyecto de construcción del Centro de Integración Ciudadana (CIC)
del municipio. El Convenio para la construcción del CIC fue firmado el 26 de
junio.
- Se apoyó a la Gobernación de
Antioquia con la solicitud del levantamiento de una veda. El acto
administrativo saldrá el 15 de julio de 2019.
CALDAS
- Se coordinó el desarrollo
del Plan de Fortalecimiento Institucional, jornada en la que entidades del
Gobierno Nacional, como Función Pública, DNP, Colombia Compra Eficiente,
Secretaria de Transparencia y Consejería
para las Regiones brindan capacitaciones dirigidas a alcaldes, gobernadores y
funcionarios, en temas como Modelo Integrado de Planeación y Gestión, gestión y
desempeño institucional, SECOP II, desempeño y eficacia en la administración
municipal, desempeño fiscal, Ley de Transparencia y comunicaciones estratégicas.
- Se apoyó al municipio de
Manzanares en las gestiones necesarias ante el Ministerio del Interior para la
adición de recursos al convenio suscrito para la construcción del CIC del
municipio. En comité del FONSECON se aprobaron $150
millones adicionales para la
construcción del CIC.
- Se está
gestionando la capacitación de Fiduprevisora a Caldas para realizar una jornada
de depuración del pasivo pensional y aportes realizados por Fonpet a Fomag, con
los alcaldes y funcionarios de todos los municipios del departamento.
RISARALDA
- Se promovió el apoyo del
Gobierno Nacional con $10.000 millones y $8.000 millones a la ciudad de Pereira
y a Risaralda, respectivamente, para la atención de la emergencia invernal.
- Se está
gestionando la capacitación de Fiduprevisora a Risaralda para realizar una
jornada de depuración del pasivo pensional y aportes realizados por Fonpet a
Fomag, con los alcaldes y funcionarios de todos los municipios del
departamento.
QUINDÍO
- Se está
gestionando la capacitación de Fiduprevisora a Quindío para realizar una
jornada de depuración del pasivo pensional y aportes realizados por Fonpet a
Fomag, con los alcaldes y funcionarios de todos los municipios del
departamento.
- Se coordinó el desarrollo
del Plan de Fortalecimiento Institucional, jornada en la que entidades del
Gobierno Nacional, como Función Pública, DNP, Colombia Compra Eficiente,
Secretaria de Transparencia, DIAN y Consejería para las Regiones, brindan
capacitaciones dirigidas a alcaldes, gobernadores y funcionarios en temas como
Modelo Integrado de Planeación y Gestión, cierre exitoso de gobierno, SECOP II,
Ley de Transparencia, Régimen Simple Tributario y comunicaciones estratégicas.
- Se gestionó ante el DPS la
construcción del centro de rehabilitación del municipio de Filandia, para lo
que se están gestionando los recursos necesarios para el desarrollo del
proyecto.