
El Gobierno
del presidente Iván Duque sigue adelante y continúa haciendo presencia en las
regiones para cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022,
“Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”.
La ministra
de Educación, María Victoria Angulo y la consejera presidencial para las
Regiones, Karen Abudinen, acompañaron al alcalde de Montería, Marcos Daniel
Pineda y al secretario de Educación de la ciudad, Ricardo Madera, en la entrega
de nuevos y mejores espacios educativos a la comunidad del barrio Alfonso
López, para beneficiar a más de 350 niños, niñas y jóvenes y a la comunidad
educativa.
La ministra
resaltó la labor de la Administración Municipal de Montería, que destinó $2.675
millones para la construcción de la sede de la Institución Educativa. “La
mejora de espacios educativos permite garantizar óptimos ambientes de
aprendizaje para promover la participación y el desarrollo de todos los
estudiantes para que ellos puedan encontrar en la educación el camino y las
oportunidades para tener trayectorias seguras y completas”, señaló.

Las nuevas
obras corresponden a la sede Alfonso López de la Institución Educativa Villa
Margarita. Incluyen 3 aulas de Preescolar y 9 de Básica Primaria; 2 unidades
sanitarias, cocina-comedor, cerramiento perimetral, zona administrativa y
cancha polideportiva para la recreación y esparcimiento de 359 estudiantes.
Por su
parte, Karen Abudinen, consejera presidencial para las Regiones, enfatizó que
este Gobierno tiene como prioridad la educación de los colombianos. “Junto con
la ministra y el gabinete, trabajamos día y noche para servirles a ustedes,
para que se entreguen estas obras, para que cuenten con los mejores programas y
tengan todas las herramientas necesarias para una mejor calidad de vida”,
indicó.

La
funcionaria también recordó que Córdoba es el segundo departamento con más
proyectos aprobados en temas de regalías, con un total de 155 y una suma de más
de 341 mil millones de pesos, en donde se tendrán obras para todos lo sectores.
Montería cuenta con 7 proyectos aprobados para la construcción de parques y un
corredor verde, entre otros.
De otro
lado, la jefe de la cartera de Educación destacó los proyectos que se están
ejecutando por valor de 19.699 millones de pesos en Montería a través del Plan
de Infraestructura Educativa, de los cuales $12.918 millones corresponden a
aportes de la Nación y $6.781 millones se derivan de otras fuentes de
financiación, entre ellas, de la Entidad Territorial Certificada de Montería.
Esta inversión se destinará al diseño, construcción y/o mejoramiento de 163
aulas en 6 establecimientos educativos oficiales y beneficiará a 5.110
estudiantes.

De estas
seis obras, se han finalizado cuatro: la IE Mercedes Abrego, IE Liceo Guillermo
León Valencia, IE José María Córdoba, y la IE Isabel La Católica.
Por su
parte, la IE Antonia Santos cuenta con diseños recibidos a satisfacción por la
interventoría y la licencia de construcción, que fue asignada al Consorcio Mota
Engil; y la IE Róbinson Pitalúa Sede Villa de Los Alpes, que después de
superadas las dificultades técnicas se reactivarán la ejecución de las
actividades de obra durante la presente semana a cargo del consocio Escuelas
FFIE.
De otro
lado, es importante mencionar que en la Entidad Territorial Certificada de
Lorica se adelantan dos obras a través del FFIE que fueron asignadas al
Consorcio Mota Engil, y se encuentran en proceso de terminación anticipada por
incumplimiento y que corresponden a los proyectos de las IE Rafael Núñez y la
IE El Rodeo.
Respecto a
obras de infraestructura para el departamento de Córdoba, la ministra de
Educación informó que se está ejecutando por parte del Gobierno Nacional una
inversión de $25.039 millones en el diseño y construcción de 151 aulas nuevas y
el mejoramiento de otras 12 aulas. En total, serán 163 aulas en 15
establecimientos educativos ubicados en los municipios de Ayapel, Cotorra,
Moñitos, Puerto Escondido, San Bernardo del Viento y Montelíbano. Además, en
2019, está previsto entregar mobiliario escolar en 5 colegios del municipio de
Chinú.

De esta
manera, el Gobierno Nacional sigue avanzando y cumpliéndole a la comunidad
educativa, en las metas propuestas para el fortalecimiento, atención, acceso,
permanencia y pertinencia de la educación y en igualdad de condiciones para
todas las regiones del país.